Todo sobre el internship

La experiencia laboral es muy importante en cualquier tipo de trabajo, por lo que a medida que se está estudiando siempre se están realizando una gran variedad de cursos o talleres para ganar experiencia. Incluso cursos para aprender otro idioma diferente, lo cual abre muchas puertas a todo el mundo, además de que los estudiantes recién graduados son los más interesados en ganar este tipo de experiencia laboral.

Por lo que existen actualmente un programa el cual sirve para viajar al extranjero, este lleva el nombre de internship la cual se trata de una experiencia única que solo viven los voluntarios y arriesgados a esto.

Qué es internship

El internship Funciona como una práctica de cambio entre dos países diferentes, con el fin de adquirir mayor experiencia en el ámbito laboral de cualquier tipo, en donde muchos estudiantes se notan interesados por este programa.

Que es internshipSu funcionamiento es muy simple y es apto para todas aquellas personas que quieran aprender algo nuevo en otro país, es parecida a una pasantía pero en este caso el tiempo es posible escogerlo a tu preferencia.

Por lo que lo mínimo que una persona puede estar fuera de su país por una internship son tres meses, mientras que como tiempo máximo son 18 meses, en donde lograra aprender mucho más para anexar al currículum.

Además de esto, antes de poder realizarla es necesario cumplir con una serie de requisitos, de los cuales hablaremos un poco más adelante, también es importante conocer un poco sobre el país de destino.

Como otro punto importante de realizar una pasantía de este tipo es que se logra adquirir mayor experiencia no solo en lo laboral sino que en lo social y lo cultural también, debido a que se aprende en otro país de manera informal.

Es importante mencionar que es solo una beca de manutención, por lo que no se trata de ningún tipo de salarios de servicio, y para poder tener acceso a este programa es necesario participar en una organización becaria.

¿Qué hacer para una internship?

Antes que nada es necesario ser un estudiante, o un profesional recién graduado, el cual quieras mejorar en tus habilidades pero hacerlo en el extranjero, obteniendo así mayores beneficios.

Para luego entrar en un programa de becarios, el cual está disponible para todas las áreas de estudio, pero si en la empresa en la que trabajas no está disponible será casi imposible la realización de esta práctica.

Tipos de internshipAdemás de esto, luego de ser aceptado en la empresa extrajera perteneciente al programa de becarios, es necesaria una serie  de requisitos, como lo son los siguientes.

  • Presentación del curriculum, el cual debe estar traducido según el idioma del país al cual irás a realizar tu pasantía extranjera o internship, para poder enviarlo y que estos evalúen si estás o no capacitado.
  • Saber un poco sobre el idioma del país extranjero, ya que debes manejar el habla en otro país, claro está que dentro del programa existen cursos de mejora del idioma, pero se debe manejar un nivel básico.
  • Tener la entera disposición de terminar una licenciatura o postgrado del área de estudio o de trabajo, para poder adquirir mayor cantidad de experiencia.
  • Conocer que el periodo de duración va desde los tres meses hasta los 18 meses, en donde estarás totalmente lejos de tu familia y seres querido.
  • Poseer la disposición, el entusiasmo y las ganas de seguir trabajando en otro país, sin ningún tipo de miedo al fracaso.

Tipos de internship

Tipos de internshipLuego de ser seleccionado por el programa de becarios extranjeros, será necesario que escojas entre dos tipos de programa que existen en la internship para poder ejercer las demás acciones, estos programas son los siguientes:

  1. Work experience internship, o experiencia de trabajo

Este programa se basa en poner a prueba todos los conocimientos teóricos que manejas de la licenciatura en la práctica propiamente dicha, para esto no hace falta ser licenciado, pero si es necesario un mínimo de horas crédito para aprobar.

  1. Research internship o experiencia de investigación

Este programa es especial para los recién graduados, el cual es un programa de investigación, en donde tiene la finalidad de analizar un problema en específico, y poder llegar a una conclusión para solucionarlo, mediante la investigación.

Teniendo estos dos programas el estudiante o recién graduado, tiene la potestad de escoger cual de ambos prefiere según sus habilidades y fines de la internship logrando con cualquiera aumentar su experiencia laboral.

Beneficios de una internship

Al decidir ser un estudiante de intercambio, con el fin de tomar experiencia laboral en un país extranjero, se obtienen muchos más beneficios que solo la experiencia laboral, por lo que estos serían los siguientes:

  • Adquirir experiencia laboral en primera instancia.
  • Mejoras del idioma, en la vida cotidiana y en el ámbito laboral.
  • El curriculum adquiere mayor peso, gracias a la experiencia laboral.
  • Se conocen nuevas ideologías y culturas, logrando trabajar con mayor cantidad de personas.
  • Se aprende el valor de la tolerancia, ya que establecer conversaciones con personas de un idioma diferente sin antes conocerlo a la perfección resulta ser muy difícil.
  • Se mejora la comunicación laboral entre varios países.
  • Se obtiene una visión amplia del campo laboral en donde te desempeñas.
  • La responsabilidad aumenta de manera considerable al igual que el desempeño y la autosuficiencia.

Como vemos las ventajas o beneficios de realizar una internship no solo son a nivel laboral, a que se logra aprender un poco más de la cultura de otro país, se maneja con mayor fluidez un idioma totalmente desconocido.

Lo cual es muy beneficioso, ya que para próximos trabajos el saber otro idioma abre muchas puertas, y al manéjalo a total perfección será ideal para el fortalecimiento curricular.

Para finalizar, podemos decir que una internship es una experiencia muy positiva y gratificante, de la cual se logran aprender muchas cosas, y solo es necesario la disposición para hacerlo.

Logrando así mejorar en muchos aspectos de la vida, no solo en lo laboral, sino en lo personal, lo social, lo cultural y crecer como persona en todos los sentidos de la vida.