Pruebas psicológicas para niños

Existen muchos tabús alrededor de las pruebas psicológicas para niños ya que muchos padres tememos que los resultados no sean los esperados.

Hay que dejar los miedos de lado y comprender que este tipo de pruebas puede evaluar distintos rasgos y características de nuestros pequeños, que nos ayudarán a seguir con la crianza de forma más adecuada.

Muchas veces notamos que las conductas parecen no estar en concordancia con su edad cronológica, ya sea porque observamos que van muy rápido o por el contrario muy lento; por lo que muchas veces nos surge la inquietud de someter a nuestros hijos a algún tipo de evaluación psicológica. 

⇨ ¿Qué son las pruebas psicológicas para niños?

Pruebas psicológicas para niños

Son pruebas que se aplican a niños y adolescentes menores de edad, a partir de los 3 años de vida.

Han sido diseñadas y estructuradas de forma tal, que sean de fácil comprensión para los más pequeños, además las instrucciones deben ser o más sencillas posibles para no perder la atención de los niños.

¿Qué miden las pruebas psicológicas para niños?

Miden diferentes características del ser de los niños de acuerdo a su edad cronológica.
Sistema de Evaluación psicométrica: 250 Exámenes Psicométricos
Se aplican con la finalidad de diagnosticar algún tipo de trastorno de la personalidad, retraso psicomotor, déficit de atención, alteración de la personalidad, entre otros.

El objetivo es hacer una detección oportuna para tomar medidas correctivas o preventivas lo más antes posible y así poder conseguir una mejoría temprana.

Las pruebas psicológicas para niños también determinan habilidades y capacidades que muchos menores tienen pese a no tener la edad cronológica para ello, por lo que también pueden diagnosticar y medir los niveles de inteligencia de los más pequeños.

Tipos de pruebas psicológicas para niños

Existen diferentes tipos de pruebas psicológicas y se aplican según la edad cronológica del niño y a su nivel cognitivo, es decir, si el niño sabe leer o cuenta con algunos conocimientos generales.

Entre as pruebas más populares que han creado diferentes psicólogos, resaltan las siguientes:

  • El dibujo de árbol.
  • El dibujo de la casa.
  • El dibujo del cuerpo humano.
  • Reconocimiento de figuras y formas.

Los psicólogos también pueden hacer evaluaciones psicológicas partiendo de entrevistas en las que buscan conocer aspectos más íntimos del menor, como su relación familiar, social y escolar.

También existen pruebas físicas, como saltar, lanzar la pelota, atar las trenzas de los zapatos, que sirven para evaluar las capacidades psicomotrices de los niños.

Aspectos que evalúan las pruebas psicológicas para niños

Las pruebas psicológicas para niños pueden centrarse en determinar un aspecto específico o en conocer varios de ellos, por lo general los más estudiados son los siguientes:

  • La personalidad. De acuerdo a la edad se determina si el niño es tímido, seguro, desconfiado, extrovertido, entre otros rasgos de la personalidad.
  • La conducta. Se determina si el niño cuenta con conductas adecuadas o inadecuadas según su edad cronológica.
  • La coordinación. Según la edad del menor, se busca evaluar si el niño es capaz de coordinar movimientos sencillos de acuerdo a lo que observa o a la tarea que se exige.
  • La motricidad gruesa. Se busca medir si el pequeño es capaz de saltar, lanzar la pelota, o atar las trenzas de sus zapatos en concordancia su edad.
  • El lenguaje. Se determina el inventario lingüístico que posee el niño y la capacidad que posee para aprender palabras nuevas y pronunciarlas correctamente.
  • La capacidad de aprendizaje. Se mide si el niño aprende más rápido o más lento según su edad, con la finalidad de planear estrategias de aprendizajes correctas.
  • La identidad. Determina si el niño tiene la capacidad para identificarse a sí mismo, con su nombre, edad o sexo.
  • La madurez mental. Evalúa si la edad cronológica del niño está acorde con su edad mental.
  • El nivel de comprensión. Mide la capacidad de los más pequeños para aprender cosas nuevas y comprenderlas, así como la capacidad de reconocer figuras, formas y animales.

¿Dónde se aplican estas pruebas?

Se pueden aplicar en el campo clínico y en el educativo, según los aspectos que quieran conocerse del menor.

Las pruebas psicológicas en niños son de suma importancia y sirven para revisar la evolución y desarrollo de nuestros consentidos, por lo que independientemente de si nuestro hijo presenta algún síntoma o no, consideramos que puede realizarse una evaluación psicológica una vez cada cierto tiempo.