El Test de Apercepción Temática, que por sus iniciales se le conoce como TAT, una prueba que consiste en relatar una historia a partir de una imagen mostrada en una lámina.
El TAT fue creado en el año 1943 por el psicólogo Henry A. Murray y en la actualidad sigue usándose como una de las pruebas proyectivas más importantes.
Para saber más acerca de esta prueba, te invitamos a que sigas leyendo todo lo que hemos preparado para ti, sobre el Test de Apercepción Temática (TAT).
¿Qué es el Test de Apercepción Temática?

Es una prueba proyectiva que mediante el empleo de láminas que muestran imágenes ambiguas que involucran un escenario y varios personajes, el paciente o evaluado debe crear una historia según lo que observa.
Esta historia, le permitirá al especialista determinar rasgos importantes de la personalidad del paciente, así como sus deseos, motivaciones, conflictos, traumas, tendencias, etc.
¿A quién se aplica?
El TAT puede ser aplicado en niños a partir de los 11 años de edad, hasta adultos de 65 años de edad, esto se debe a que todas las láminas han sido creadas para que puedan ser interpretadas por la población de este rango de edades.
¿En qué consiste?
El TAT está conformado por 31 láminas que presentan situaciones ambiguas, que se desarrollan en diversos escenarios, puede aparecer un solo personaje o un protagonista con uno o dos personajes secundarios. Existe una lámina que está totalmente en blanco.
Generalmente no se usan todas las láminas, de hecho existen 2 formas de aplicación.
Una de las formas consiste en elegir las láminas de acuerdo a la edad o sexo del paciente, mientras la otra forma consiste en mostrar 20 láminas; esta se conoce como la versión completa.
Para realizar la prueba los pacientes tiene entre 60 y 120 minutos, dependiendo de la edad y de la cantidad de láminas presentadas.
¿Cómo se aplica el Test TAT?
Se le muestran al paciente un conjunto de láminas que contienen una escena determinada y se le pide que por favor narre una historia de acuerdo con lo que observa en la lámina. Se le pide que para ello tome en cuenta las siguientes interrogantes:
- ¿Qué pasó para que se presentara la situación?
- ¿Qué está pasando en el momento?
- ¿Qué sienten y piensan los protagonistas?
- ¿Cuál fue el resultado de la historia?
El paciente debe dar nombre a los protagonistas, atribuirles una personalidad y dar una conclusión a la historia.
Mediante la narración el especialista podrá determinar los aspectos más subconscientes que plasmó el evaluado en la historia, tales como su percepción del yo, su relación familiar y de pareja, sus motivaciones, tendencias, necesidades o frustraciones.
Campos de aplicación de la Prueba TAT
El Test de Apercepción Temática puede ser empleado en los siguientes campos:
Campo clínico
Se usa para el diagnóstico de traumas, frustraciones y tendencias que interfieren en el desarrollo de la vida normal de los individuos, así como para conocer mas a fondo características subconscientes de su personalidad.
Campo educativo
Se emplea para determinar la situación familiar en el hogar de los pacientes en edad escolar y así poder conocer situaciones que llevan a los niños y adolescentes a actuar de un modo u otro.
Campo personal
Para indagar acerca de los motivos y necesidades que afectan la vida personal, ya sea en la faceta de la familia, el hogar, la pareja, la vida social, etc.
Campo laboral
Se eligen determinadas láminas para conocer más a fondo la personalidad y rasgos de los candidatos y también para indagar en la capacidad de creatividad que estos poseen.
Los resultados de la Prueba TAT
Durante la ejecución de la prueba el especialista toma nota del lenguaje corporal, expresiones y grado de ansiedad y frustración que presenta el paciente, para el análisis completo toma en cuenta los elementos de la historia creada, como por ejemplo:
- La forma en la que relata la historia.
- Las cualidades y personalidad del protagonista.
- Cómo influyen los otros personajes y el resto del entorno en la historia.
El objetivo es determinar que tantos aspectos personales inconscientes plasmó el evaluado en el desarrollo de la historia.
El TAT es un instrumento psicológico que sigue usándose con mucho éxito en todos sus capos de aplicación.