Uno de los test de autoestima más famoso es la Escala de Rosenberg y aquí te mostramos porque es la más utilizada en todo el mundo.
Esta escala debe su nombre a su creador Morris Rosenberg quien fue doctor en sociología de la Universidad de Columbia y quien dedicó su vida al estudio de la autoestima, siendo su aporte más importante y trascendente su escala de medición.
Escala de autoestima de Rosenberg
Se trata de un instrumento psicológico muy fácil de aplicar y que es el más utilizado por los profesionales con el fin de medir el nivel de autoestima de los individuos.
Su estructura es muy sencilla y consiste en 10 frases a las que el sujeto deberá reaccionar con puntuaciones que van desde el 0 hasta el 3.
Su aplicación requiere de muy poco tiempo y los resultados obtenidos son veraces y gozan de validez y fiabilidad.
Aunque inicialmente fue elaborado para aplicarse en una población de adolescentes, en la actualidad es valido tanto para hombres como para mujeres independientemente de la edad.
Esta escala es aceptada en varias áreas, bien sea la educativa, la clínica o la proyectiva.
Cuenta con gran popularidad y aceptación en casi todo el mundo, siendo el principal instrumento de medición de autoestima por excelencia en más de 50 naciones.
Por otro lado, gracias a la escala de Rosenberg se han determinado hechos transculturales que han permitido descubrir cómo se perciben de forma general las personas independientemente de la cultura a la que pertenezcan.
¿En qué cosiste la escala Rosenberg?
La escala de autoestima de Rosenberg está conformada por 10 frases, las cuales pueden puntuarse en un rango, cuyo valor mínimo es 0 y valor máximo es 3, lo que quiere decir que el resultado más alto es de 30 puntos.
El 0 se asigna cuando la opinión está muy en desacuerdo con la frase y el 3 cuando el participante se encuentra totalmente identificado con la frase.
La mitad de las frases presentadas son afirmaciones relacionadas directamente con la satisfacción personal y como se perciben a sí mismos de forma positiva, mientras que la otra mitad consiste a frases negativas.
Las frases con connotación positiva se les asignan los valores del 0 al 3, mientras que las que tienen connotación negativa se le asigna los valores de forma contraria, es decir, del 3 al 0.
Un individuo que obtenga una puntuación menor de 15 puntos presenta baja autoestima, por otro lado una persona con autoestima normal debe obtener de 15 a 25 puntos, siendo la mayor puntuación de 30 puntos, como mencionamos anteriormente.
Las frases de la escala de autoestima de Rosenberg son las siguientes:
- Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos tanto como los demás
- Siento que tengo cualidades positivas.
- En general, me inclino a pensar que soy un/a fracasado/a.
- Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de los demás.
- Siento que no tengo mucho de lo que enorgullecerme.
- Adopto una actitud positiva hacia mí mismo/a.
- En conjunto, me siento satisfecho/a conmigo mismo/a.
- Me gustaría tener más respeto por mí mismo/a.
- A veces me siento ciertamente inútil.
- A veces pienso que no sirvo para nada.
¿Para qué se utilizan los resultados obtenidos?
Como ya sabemos, la escala de Rosenberg se usa para medir el nivel de autoestima de los individuos, principalmente para detectar problemas y de ese modo ocupar una solución oportuna.
Conocer cuál es la medida real de autoestima que posee una persona , ayudará a comprender de forma más amplia y acertada a aquellos individuos que presenten trastornos mentales o que hayan sido víctimas de traumas o eventos que hayan bajado de forma significativa el nivel de autoestima.
Una persona que presente baja autoestima evidentemente presenta problemas en todos los aspectos de su vida, lo que le imposibilita para desempeñar normalmente una vida personal, familiar, laboral o social; por lo que la mayoría de estas personas tienden a no tener éxito en sus emprendimientos y a no encajar en los círculos sociales.
Lo anterior puede desencadenar en un círculo autodestructivo que no le permitirá evolucionar de forma positiva, es por ello que los resultados obtenidos de la escala de Rosenberg ayudarán a determinar qué tan bajo es el nivel de autoestima del individuo, con el fin de conseguir soluciones oportunas y eficaces según sus necesidades.
¿Qué es la autoestima?
Desde muy pequeños se nos enseña el significado de la palabra autoestima, el que además es muy sencillo de aprender, ya que se trata de el nivel de amor que nos tenemos a nosotros mismos y cómo nos percibimos ante la sociedad.
Sin embargo, el nivel de autoestima es un valor que puede variar, lo que quiere decir que no se mantiene estable en el tiempo, debido a que puede verse afectado por situaciones o padecimientos mentales.
Una alta autoestima refleja una valoración positiva sobre nosotros mismos ante diferentes circunstancias de la vida, mientras que una baja autoestima se encarga de destacar elementos negativos de nuestra personalidad, hasta el punto de sentirnos fracasados e inútiles.
Es por ello que surgen los test de autoestima, los cuales se encargan de medir el nivel de amor propio en diferentes etapas de la vida del ser humano.
¿Qué es un test de autoestima?
Es un instrumento que consiste en una serie de preguntas o afirmaciones sobre sí mismo que el individuo deberá responder de forma personal y muy sincera con la finalidad de determinar el nivel de autoestima que este presenta.
Existen muchos test de autoestima, los mismos pueden ser aplicados por psicólogos e incluso existen algunos modelos en la Internet, sin embargo la Escala de autoestima de Rosenberg se mantiene como el instrumento de medición de amor propio más valido y vigente que existe hasta hoy en día.