El exámen psicométrico es un sistema de medición de la psicología, personalidad, cualidades y aptitudes de un individuo, muchas veces las personas se asustan al enterarse que serán sometidos a un test psicométrico, pero realmente no es nada del otro mundo, se trata simplemente de una evaluación para conocer en detallea una persona y en el ámbito laboral este tipo de exámenes ayuda a una empresa a determinar si una persona está capacitada para desempeñarse en una labor determinada.
Para poder brindarles mayor tranquilidad les ofreceremos consejos para los exámenes psicométricos y les contaremos que deberán tener en cuenta para poder pasarlos correctamente.
El primer consejo para pasar un examen psicométrico que les podemos ofrecer es practicar, un examen siempre es motivo de tensión, estrés y nerviosismo, factores totalmente perjudiciales a la hora de afrontar este tipo de desafíos. Los nervios pueden jugar una mala pasada y hacer que uno se olvide fácilmente datos e información que realmente se saben, por lo tanto el único remedio que existe para calmar la ansiedad es practicar, es aconsejable buscar por internet distintos exámenes psicométricos para practicar resolviéndolos en el menor tiempo posible, asimismo es aconsejable realizar crucigramas, resolver acertijos, puzles y todo tipo de juegos de pensar que tengan que ver con números, letras o palabras.
Consejos de cómo pasar los exámenes psicométricos
Para pasar un examen psicométrico fácilmente es necesario ser auténticos, responder de manera fraudulenta a un examen de este tipo puede ser una mala idea, puesto que luego pueden ser detectadas estos datos falsos mediante el mismo examen. Por lo tanto lo mejor que se puede hacer es hablar con alguien que ya haya enfrentado este tipo de exámenes para poder obtener toda la información necesaria y así saber qué es lo que más se debe practicar antes de afrontar el día del examen.
¿Qué evalúan los exámenes psicométricos?
Más adelante veremos que existen varios tipos de pruebas psicológicas aplicables en el área laboral, pero a continuación mencionaremos los principales aspectos que buscan medir estas importantes evaluaciones:
- Personalidad
- Inteligencia
- Coeficiente intelectual.
- Capacidad de liderazgo.
- Comportamiento ante diferentes situaciones.
- Carácter del individuo.
- Capacidad de atención.
- Capacidad de concentración.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Capacidad para recibir las críticas.
- Capacidad para resolver problemas.
- Nivel de tolerancia.
- Actitud ante la presión y la frustración.
- Independencia
- Toma de decisiones.
- Habilidades y aptitudes.
Tips sobre los exámenes psicométricos
- Las pruebas psicológicas no se aprueban o se desaprueban, pues las respuestas están orientadas a medir ciertos rasgos de la personalidad e inteligencia que concuerdan o no con la vacante disponible.
- Los resultados de estas evaluaciones psicológicas no deben usarse con fines discriminatorios bajo ninguna circunstancia.
- Los evaluadores siempre deben destacar por su ética y objetividad.
En la actualidad no solo las grandes empresas se dedican a elaborar procesos de reclutamiento apoyados de diferentes tipos de pruebas psicológicas, sino que son cada vez más las pequeñas y medianas empresas que también lo hacen.
Pues encuentran en una buena búsqueda de talento humano el potencial e inminente crecimiento de su organización.