La medición de la personalidad en psicología laboral es un factor determinante dentro del mundo laboral actual para determinar de manera anticipada el éxito o fracaso de una potencial nueva contratación para desempeñar una labor determinada, es decir que de este modo se intenta anticipar cuál será el desempeño de un individuo evaluado en un puesto de trabajo especifico.Este tipo de medición psicológica y intelectual se realiza por lo general en el ámbito de una entrevista de trabajo para contratar un nuevo empleado, aunque también se pueden llevar a cabo para realizar asensos dentro de al misma empresa. A continuación te contaremos todo lo que debes saber sobre el también denominado test de personalidad, en qué consiste y cuáles son los factores que se toman en cuenta para conseguir un resultado determinante.
La importancia de medir la personalidad en una entrevista laboral
Al realizar una medición de la personalidad en el ámbito de la psicología laboral se busca determinar los rasgos característicos de una persona que pueden convertirlo en apto e idóneo para realizar una labor determinada o bien por el contrario puede determinarse mediante la medición que el individuo sufre de algún trastorno de personalidad, o en el peor de los casos enfermedades mentales que perjudiquen su correcto desempeño laboral.
Como se mide la personalidad en la psicología laboral
En el año 1939 se creó el sistema que se utiliza hoy en día, sin embargo esta técnica fue revisada en el año 1989, la antigua medición se llamaba MMPI, mientras que la nueva denominación que actualmente se utiliza se denomina MMPI2, las mismas se comprender en 46 denominaciones, siendo que las ultimas 15 se han agregado recientemente para identificar la represión, la fuerza del YO relacionada a la autoestima y finalmente para identificar síndromes postraumáticos relacionados a los tiempos modernos en donde los sucesos traumáticos son lamentablemente comunes. Los primeros dos bloques de 10 segmentos por su parte están orientados a determinar los rasgos del individuo y a determinar en contraposición con los siguientes 10 si el individuo analizado pretende parecer más capaz de lo que realmente es puesto que también se establece el nivel de manipulación de autoimagen.