Redes sociales para buscar empleo

La creación de redes es uno de los componentes más importantes de la búsqueda de empleo. De hecho, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. Informa que el 70% de todos los trabajos se encuentran a través de redes.

Facebook

Esta es una de las redes sociales actualmente más utilizadas, a pesar que algunos expertos digan que ya está en decadencia, si el perfil del aspirante es publico  algunas empresas se dan a la tarea de revisar cuál es el comportamiento y cuáles son las opiniones respecto a algunos temas puntuales.

LinkedIn

Redes sociales para buscar empleoEsta red según la propia página es  la mayor red profesional del mundo con más de 546 millones de usuarios en más de 200 países y en varios idiomas, en el 2016 Microsoft concreto la compra de esta empresa lo que permite que algunas páginas tomen datos fácilmente de todo lo relacionado con el perfil profesional..

Los resultados de búsqueda incluyen una lista de trabajos que corresponden a sus intereses. Únase a grupos profesionales relacionados con sus intereses y contribuya a las discusiones para mejorar sus posibilidades como potencial candidato.

Instagram

Es una buena manera de establecer su marca personal al tiempo que demuestra sus habilidades en las redes sociales y mejora su conocimiento digital general. También es una forma inteligente de obtener información y conocimientos sobre una empresa en la que es posible que desee trabajar.

¿Una compañía exhibe el especial «Fajita Fridays» y usted es un chef mexicano? Instagram es una excelente manera de ver dentro de una empresa para luego demostrar cómo sería una buena opción.

Twitter

Uno de los beneficios de Twitter es la comunicación fluida que le permite hablar directamente con los reclutadores y los gerentes de contratación sin la necesidad de enviar un currículum primero.  Nadie lo contratará simplemente basándose en un perfil de Twitter; para comenzar, necesitarán un enlace que les proporcione más información sobre usted.

Google+

Según Statistic Brain, Google+ tuvo 395.250.000 usuarios activos en septiembre de 2017. Los solicitantes de empleo pueden conectarse con personas que conocen y comunicarse con grupos de personas a través de «círculos» de contactos. Esas redes se pueden aprovechar para referencias  profesionales que pueden compartir información, asesoramiento y oportunidades de trabajo.

Los usuarios pueden unirse a las comunidades en función de sus intereses profesionales y ver el contenido sobre las tendencias y problemas en esos sectores y comunicarse con las personas que son profesionales activos en esos nichos.