En la actualidad son más las ciudades alrededor del mundo que ponen a disposición de sus habitantes la opción de alquilar bicicletas para usarlas como medio de transporte o por esparcimiento al aire libre. Con el transcurso de las últimas décadas se ha desarrollado un movimiento ecológico importante que busca preservar el ambiente y eliminar en la mayor medida posible lo entes contaminantes.
El uso de las bicicletas como medio de transporte se ha popularizado a nivel mundial, pues son un medio de transporte seguro que no emite elementos contaminantes al ambiente, que nos permite estar en contacto directo con la naturaleza y lo mejor de todo nos mantiene en forma.
Si en tu ciudad todavía no cuentan con este tipo de negocios, te invito a que seas pionero y a que inviertas en montar una empresa de alquiler de bicicletas.
A continuación te muestro las consideraciones principales a tener en cuenta cuando decides emprender en este negocio.
Cómo montar un negocio de alquiler de bicicletas
Las razones para montar un negocio de alquiler de bicicletas
- No contamina el ambiente
- Ayuda a los usuarios a llegar más rápido a sus destinos, pues evita el congestionamiento y el tráfico.
- Minimiza los niveles de estrés de los clientes.
- Es un medio de transporte saludable.
- El cliente realiza una sesión de ejercicios durante su trayecto.
- Es un servicio económico.
- No genera contaminación sónica.
Normas para el alquiler de una bicicleta
Estas normas varían un poco dependiendo del país y de la ciudad donde ocurra el alquiler, pero en líneas generales buscan proteger tanto al usuario como al propietario.
Algunas de estas normas son:
- El pago puede hacerse en efectivo o con tarjeta de crédito.
- El usuario debe presentar documento de identidad.
- Siempre es necesario dejar un depósito de seguridad junto con algún documento de identidad, que será devuelto en su totalidad una vez se haya devuelto la bicicleta en buen estado.
- El usuario debe comprometerse a cumplir a cabalidad las normas de tránsito especiales dirigidas a los ciclistas.
- El usuario vela y se responsabiliza por la seguridad de la bicicleta durante el tiempo que este bajo su poder.
- El usuario desliga de cualquier responsabilidad al propietario durante el tiempo en el que posea la bicicleta en alquiler.
- El alquiler de las bicicletas puede hacerse mínimo con una duración de 30 minutos e inclusive puede alquilarse por varios días.
- Bajo previo aviso se puede extender el tiempo de alquiler de las bicicletas.
- La bicicleta debe ser devuelta en buen estado.
¿A quién va dirigido este tipo de servicios?
El alquiler de bicicletas está dirigido a cualquier persona mayor de edad, en todas sus capacidades y que esté dispuesta a cumplir todas las normas plasmadas en el contrato de alquiler.
Pueden ser alquiladas a personas individuales o a colectivos.
Ahora que ya conoces los beneficios y las normas para poner en alquiler una bicicleta te enseño como montar este tipo de negocios fácilmente.
¿Qué se necesitas para montar un negocio de alquiler de bicicletas?
- Plan de negocios
Es necesario que antes de materializar el negocio te propongas un plan detallado, donde especifiques en cuál ciudad vas a montar tu negocio, a qué público va dirigido, cuál es la cantidad de dinero de la que dispones, que tipo de documentación necesitas y mucho más.
- Estudio de mercado
Si vives en una ciudad turística lo más probable es que el éxito de tu negocio sea inmediato, pues hay muchas posibilidades de que los visitantes elijan este medio de transporte para conocer los sitios de interés de la ciudad.
También debes evaluar si los habitantes nativos son propensos a usar este tipo de servicios para trasladarse a sus sitios de trabajo o realizar sus actividades cotidianas.
- La inversión
Dependiendo del tamaño que quieras que tenga tu negocio la inversión puede ser baja, media o alta
Puedes comenzar comprando un estimado de 10 bicicletas, las mismas pueden ser nuevas o pueden estar usadas, pero en las mejores condiciones.
A medida que vas avanzando en el negocio lo aconsejable es que vayas invirtiendo en la compra de nuevas bicicletas que harán crecer tu empresa.
También debes invertir en equipos de seguridad, tales como cascos, rodilleras y candados para la seguridad tanto del usuario como de las bicicletas.
Puedes ofrecer los cascos a los clientes por un precio adicional.
- El local o estacionamiento
Tu negocio debe tener un espacio físico en el cuál harás la exhibición de las bicicletas y al cual los usuarios se dirigirán para buscar una de ellas.
El lugar debe estar estratégicamente ubicado, lo aconsejable es que sea cerca de parques plazas o sitios de interés cultural y turístico.
Debe ser un lugar amplio que permita guardar las bicicletas de forma cómoda, y agradable a la vista de los usuarios.
- Planes turísticos
Visitar la ciudad en bicicleta es una forma única de descubrir su historia y estar en contacto directo con su cultura, por ende es buena idea que ofrezcas planes especiales dirigidos a los turistas ya sean propios o extranjeros.
Seria genial organizar excursiones guiadas a sitios históricos, proporcionar mapas de los lugares más lindos que puedan visitarse en bicicleta y organizar rutas naturales.
- Establecer precios atractivos
Debes ofrecer precios competitivos y que sean atractivos para los usuarios.
Puedes establecer tarifas basadas en la cantidad de tiempo que el cliente use la bicicleta.
Es bueno que armes planes de minutos, horas y hasta días que resulten beneficiosos tanto para ti como para tus clientes.
- programar el mantenimiento constante de las bicicletas
Debido al uso constante que se les da a las bicicletas que se usan para alquiler, es muy importante que planifiques un mantenimiento constante para conservarlas en el mejor estado posible y alargar su vida útil.
Estas bicicletas deben consentirse y la mejor manera de hacerlo es estar pendiente de hacerles limpieza profunda y engrase asiduamente.
Definitivamente el negocio de alquiler de bicicletas es innovador, día con día se encuentra en constante crecimiento y es una manera eficiente de ahorrar energía y de cuidar el ambiente.