Que es un examen psicometrico

En esta ocasión hablaremos sobre una cuestión que no todo el mundo conoce y les explicaremos qué es un examen psicométrico, en qué consiste este tipo de examen que se realiza con frecuencia dentro del ámbito laboral, educativo, clinico y psicológico, por lo tanto les explicaremos qué es un examen psicométrico laboral, para qué sirven los exámenes psicométricos y que finalidad cumplen en los distintos ámbitos en los que lo aplica.

Antes de continuar, hay que entender que un examen psicométrico es una rama de la psicología que se dedica exclusivamente a realizar mediciones de distintos aspectos de la personalidad, inteligencia y aptitudes del individuo examinado, la finalidad de este examen es realmente diversa y puede aplicarse a distintos campos, pudiendo ser dirigida hacia la inteligencia, rapidez mental, resolución de problemas, aptitudes laborales y profesionales, salud mental, entre otras.

Que es y para qué sirve un examen psicométrico

Un examen psicométrico es una evaluación que se realiza con el fin de poder medir las distintos aspectos y capacidades psicológicas de una persona, de esta manera se pueden determinar muchos factores de gran interés, como por ejemplo la inteligencia de un individuo, la capacidad de resolución de problemas, la capacidad de comprensión, el tipo de personalidad, la vocación, las aptitudes laborales, profesionales, sociales, los intereses personales, las prioridades, entre muchas otros resultados que se pueden obtener.

Que es un examen psicometrico Para saber cómo se realizan los exámenes psicométricos primeramente hay que comprender que no se tratan de análisis integrales, sino que cada resultado que se desee obtener posee un método específico para realizar la métrica indicada. Por ejemplo, si se desea analizar la capacidad de resolución de problemas aritméticos de un individuo, entonces se le presentarán problemas aritméticos a la persona examinada para comprender y evaluar como los resuelve.


De manera generalizada podemos ofrecer algunos de los ejemplos más típicos de exámen psicométrico para que puedan comprender como se realiza un examen psicométrico. Entre los casos más comunes se encuentran los exámenes que consisten únicamente en preguntas, las mismas pueden ser de toda índole, personal, profesional o incluso especulativas. Luego se pueden encontrar con series de números o alfabéticas, en las cuales se debe comprender el patrón de la serie e identificar cuáles son las faltantes. También están las evaluaciones aritméticas, las de personalidad que incluyen suposiciones de problemas y se busca comprender como actuaría el individuo en esos casos hipotéticos. Los exámenes aritméticos, de comprobación de errores, de ortografía, de caligrafía, rapidez de lectura, entre otros.

¿Dónde se aplican los exámenes psicométricos?

Los exámenes pueden ser aplicados en diferentes ámbitos, ya que sus resultados abarcan gran cantidad de rasgos que pueden ser aplicados en diferentes áreas:

Área clínica

Esta es el área en el que más se aplican, ya que las mismas permiten determinar diferentes aspectos importantes para el estudio clínico, como la personalidad o a conducta, a través de los cuales se pueden hacer el diagnóstico de diferentes trastornos psicopatológicos o tratar problemas y síndromes psicológicos adquiridos según diferentes situaciones.

Los resultados obtenidos después de aplicar una prueba psicológica en el área clínica, permiten no solo hacer un diagnóstico sino tomar las medidas correctas y oportunas para el tratamiento de dicho dictamen.

Área laboral

El área laboral es uno de los ámbitos en donde se utilizan con más frecuencia, ya que estas permiten hacer un estudio de diferentes características de las personas que pretenden formar parte de la empresa, así como de las que ya son parte de esta.

Área educativa

Una de las principales ventajas que se obtienen de aplicarlos en el área educativa es la de determinar los procesos de aprendizaje de cada individuo, es decir, poder conocer cuáles individuos aprenderán más rápido y cuáles no.

Estos exámenes ayudarán a los evaluadores a determinar el nivel y la capacidad de aprendizaje de cada persona, de manera tal que se puedan crear herramientas de enseñanza adecuadas.

En el área educativa se pueden determinar las causas que pueden interferir en el aprendizaje, así como las consecuencias derivadas de esto.