El trabajo nocturno daña la salud

A lo largo de los años, siempre las personas hemos tenido la incógnita sobre los beneficios de trabajar de noche y las desventajas que esto trae al organismo. Por un lado, las personas se sienten cómodas ocupando un horario nocturno que es en el cual la imaginación se encuentra más despierta y no debe levantarse a horarios matutinos como quienes se levantan a la madrugada para trabajar, pero un estudio que se realizó en Reino Unido ha demostrado que se estaba muy equivocado cuando se decía que podía ser beneficioso en algún aspecto, ya que sus consecuencias a mediano y largo plazo son bastante importantes como para dejarlas pasar.

Las personas fuimos creadas para vivir bajo la luz del sol y dormir a la luz de la luna. Sin embargo, quienes cambian este horario y lo dan vuelta se encuentra a contrarreloj de su cuerpo, los órganos comienzan a funcionar en otro nivel comparando a cómo funciona el cerebro, por eso es que comienzan a fallar muchas cuestiones propias del ser humano por la simple acción de trabajar en horario nocturno. Para empezar, se es totalmente propenso a tener diabetes de tipo II, cáncer o problemas cardiovasculares, luego también cambian las hormonas, el nivel mental de la persona, tanto como el físico y una serie de cosas que no es aconsejable vivir.

nocturno1Los investigadores hicieron una prueba con 22 personas que comenzaban a trabajar en horario nocturno y entonces notaron que antes de cambiar drásticamente su horario, tenían un porcentaje de genes que estaban acoplados completamente como una sintonía al vivir matutinamente. Sin embargo, al trabajar por las noches se alteraron estos genes y se estima que trabajando en horario nocturno durante un plazo largo de tiempo se conseguirían daños en la salud que no se podrían revertir, además de muchos estados de vulnerabilidad como depresión, ansiedad y otras descargas del cerebro.